Los 
								prejuicios
								
								A pesar de un mayor conocimiento de la 
								enfermedad de Alzheimer, numerosos prejuicios 
								circulan aún sobre esta patología 
								neurodegenerativa.
								
								La enfermedad de Alzheimer es una consecuencia 
								natural de la vejez. Falso.
								La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad 
								neurodegenerativa bien específica e incurable 
								(?). 
								 Las 
								distintas fases de la enfermedad de Alzheimer
								
								La enfermedad de Alzheimer pasa por distintas 
								fases, que en ocho a doce años conseguirán la 
								muerte del paciente. Se describen clásicamente 
								cuatro fases: la fase ligera, la fase moderada, 
								la fase severa y la fase terminal. 
								
								Las 
								distintas formas de la enfermedad de Alzheimer
								
								La forma más extendida es la forma esporádica o 
								no hereditaria. Se refiere a un 99% de los 
								casos. Otra, muy rara, es la forma familiar o 
								hereditaria. 
								
								Las 
								modificaciones patológicas en el cerebro
								
								Existe defectos en las ramificaciones nerviosas 
								y depósitos de una sustancia amiloidea.
								
								Cerca de Ámsterdam, Dirck Swaab, del Instituto 
								Neerlandés de investigación sobre el cerebro, 
								demostró la influencia favorable de la 
								testosterona sobre los cerebros de ratas. La 
								observación al microscopio demuestra que las 
								células nerviosas se ramifican bien en la rata 
								joven. Estas ramificaciones desaparecen en la 
								vieja rata pero reaparecen bajo la influencia de 
								la testosterona administrada en forma de 
								implantes. El fenómeno es muy probablemente el 
								mismo en el hombre.
								
								Se considera que un 6% de la gente mayor de 65 
								años se alcanzan de una demencia de gravedad 
								variable, causada por la alteración de las 
								ramificaciones nerviosas y por la aparición de 
								placas degenerativas en las estructuras 
								cerebrales. ¿Sin contar el impacto fundamental 
								de la testosterona con el
								mantenimiento 
								del calibre de las arterias cerebrales, se 
								puede descuidar el efecto regenerador de las 
								hormonas masculinas sobre las ramificaciones de 
								las células nerviosas del cerebro?
								
								
								Testosterona 
								: 
								
									- 
									
permite el 
									crecimiento y la ramificación de las fibras 
									nerviosas
									 
									- 
									
impide las arterias 
									cerebrales esclerosarse
									 
									- 
									
									impide la producción 
									de proteína amiloidea (véase abajo) y por lo 
									tanto su depósito en el cerebro  (4-5).
									
									
									
									Cargar pdf.
									 
								
								
								La 
								producción de testosterona disminuye con la edad 
								en el hombre y en la mujer
								
									- 
									
La prevención de la 
									enfermedad de Alzheimer debe por lo tanto 
									comenzar en cuanto se detecte la disminución 
									de producción de testosterona
									 
									- 
									
incluso si existe 
									otros factores responsables de la enfermedad 
									de Alzheimer
									 
									- 
									
									una serie de 
									consecuencias patológicas podrían resultar 
									de un  
									
									decaimiento bioquímicos en cascada a 
									partir de una causa simple: la disminución o 
									el paro de la secreción de andrógenos en el 
									hombre como en la mujer.
									 
								
								
								
								Un estudio 
								detallado  
								de la cadena 
								de producción de los andrógenos  
								es 
								indispensable en los pacientes (hombres o 
								mujeres) que presentan una enfermedad de 
								Alzheimer. La detección de déficit bioquímica y 
								sus correcciones terapéuticas deberían ser 
								determinantes  
								
								especialmente al principio de la 
								enfermedad. El tratamiento 
								de los déficit en los andrógenos está sin 
								peligro.
								  Los recientes 
								determinantes descubrimientos científicos
								
								1999-2000 (1)
								
								
								Las células nerviosas 
								en cultura tratadas por la testosterona secretan 
								menos proteínas precursoras amiloideas.
								
								
								
								Conclusión de este estudio: los andrógenos 
								podrían ser una protección contra el desarrollo 
								de la enfermedad de Alzheimer (1)
								2001 (2)
								
								 Un equipo de 
								investigadores de la  "University 
								of Western Australia” en Perth,  
								publicó la primera descripción clínica del 
								aumento en la sangre de la tasa de proteína 
								β-amiloidea en 2001 (2) demostrando que:
								
								
								La 
								castración química causa el hundimiento 
								de la tasa plasmática de testosterona y oestriol
								en el hombre en paralelo a la 
								subida de la proteína-amiloidea beta
								
								
								
								
								Chemical Andropause and Amyloid- β-Peptide
								(JAMA. 2001;285:2195-2196)
								
								
								
								
								Figure. Plasma Concentrations of Amyloid-
 
								Peptide (A
), 
								Testosterone, and 17
-Estradiol 
								From 6 Men With Adenocarcinoma of the Prostate.
								
								
								Plasma concentrations were determined serially 
								on samples drawn 1 week prior to initiating 
								treatment with flutamide and leuprorelin acetate 
								and on weeks 4, 12, and 24.
								
								
								
								Conclusión de este estudio: 
								 
								
								la sustitución 
								hormonal puede prevenir o retrasar la enfermedad 
								de Alzheimer en el hombre con enfermedad 
								andropausia
								2004 (3)
								
								 En 2004 los investigadores de la ”
								University of 
								Southern California” estudiaron el 
								contenido en testosterona del cerebro en hombres 
								difuntos. Se estudió a dos grupos.
								
								El primer grupo no presentaba anomalía 
								neuropatológica (grupo control).
								
								El segundo grupo presentaba o una enfermedad de 
								Alzheimer o los desordenes neuropatológicos 
								moderados.
								
								Conclusión de este estudio: el tejido cerebral 
								de los enfermos afectados por enfermedad de 
								Alzheimer contiene significativamente menos 
								testosterona que el tejido cerebral de los 
								hombres que no presentan anomalía 
								neurofisiológica. (3)
								
								
								2006 (4)
								
								
								 Los 
								investigadores  del Department of 
								Neurology, David Geffen School of Medicine, 
								University of California, Los Ángeles, los 
								EE.UU. 
								hicieron un estudio clínico durante dos años en 
								doble ciego sobre 16 hombres que presentan una 
								enfermedad de Alzheimer comparados a 22 hombres 
								sin problemas neurológicos, todos tratados por 
								la testosterona.
								
								Conclusión de este estudio: la calidad de vida 
								de los hombres que presentan una enfermedad de 
								Alzheimer tratados por la testosterona se mejoró 
								en general. La testosterona tuvo uno de efecto 
								mínimo sobre la cognición (4).
								
								
								2008 (5)
								
								Emily R. Rosario y 
								Christian J. Pike del Davis School of 
								Gerontology, University of Southern California, 
								Los Ángeles, CA 90089 EE.UU
								
								publican un 
								estudio de publicaciones científicas consagradas 
								a la enfermedad de Alzheimer.
								
								
								
								
								
								
								
								Cargar pdf. (5)